Sunday, April 06, 2025

 Mal publicados

Año 2025   Número 14

ccccccccccccccccccccccccccccccc 

Editorial

Por qué Estados Unidos golpea el (su) sistema de comercio mundial

Rómulo Pardo Silva

Palabras libres 

Breves 

ccccccccccccccccccccccccccccccccc

Opinión

Por qué Estados Unidos golpea el (su) sistema de comercio mundial

Rómulo Pardo Silva 

Estados Unidos sufre graves problemas, uno en su economía.

China es la principal productora de bienes reales, su comercio internacional alcanzó en febrero 514 mil millones de dólares. 

La deuda estadounidense este año será el 100% de su PIB y aumentará al 156% el 2055.

La hegemonía del dólar está amenazada, en el BRICS se propone la creación de una moneda propia. 

Estados Unidos se dirige a un colapso fiscal, el congreso debería tomar medidas urgentes para restablecer el control en lugar de mirar hacia más préstamos, expresó el magnate Michael Bloomberg.

Moody's le vaticinó un declive de varios años y un debilitamiento fuerte de la economía si no se toman acciones para revertir la situación. 

Medidas urgentes… es lo que orienta la política actual del gobierno. Su plan consiste en atraer a su territorio empresas extranjeras, debilitar a los competidores, obligar a comprar sus productos a otros países, reducir sus gastos. Incluso al costo de una recesión. 

Como parte de esta política EE.UU. introdujo aranceles de al menos 10% a prácticamente todo lo que importa de 185 países, a la UE 20%, India 26%, Japón 24%, China 54%... 

La acción produce temor global, incluso en Estados Unidos, y ha habido algunas reacciones.  

En las bolsas mundiales hubo una caída, en las occidentales el primer día menos de 3%, en el segundo los tres principales índices estadounidenses cerraron con una pérdida de más del 5%.

Conocida la noticia de que China impondrá un impuesto adicional del 34% a los productos estadounidenses Wall Street cerró con pérdidas entre el 4 y el 6 %. 

La presidenta del Banco Central Europeo expresó que las tarifas pueden ser una oportunidad para que Europa tome control de su destino económico.

La Organización Mundial del Comercio estimó que este año el volumen del comercio internacional se contraerá 1% por los aranceles.

El director del instituto para la economía alemana sostuvo que la pérdida de la producción alemana provocada será cercana a un 0,3% lo que no es fatal, dijo.

Los aranceles de Estados Unidos costarán el 0,5% del PIB a Francia. 

El director ejecutivo de Volvo sostuvo que hay que adaptarse y aumentar los volúmenes de producción en su planta en Estados Unidos. 

Xi se reunió en Pekín con representantes de grandes multinacionales y les aseguró que "la puerta de China se abrirá cada vez más".

La presidenta de México anunció la puesta en marcha de 18 programas y acciones para el desarrollo de producción nacional y la generación de entre 500 mil y un millón de empleos bien remunerados. 

Algunos medios centran esta política de aranceles en el presidente Trump, en realidad corresponde a una estrategia estadounidense de un sector mayoritario hoy. 

El resultado de este plan es incierto. El presidente de la reserva federal de EE.UU. advierte un panorama de mucha incertidumbre, riesgos elevados de aumento del desempleo y la inflación. 

En realidad la estrategia estadounidense depende de los cálculos que se hagan en el complejo de grandes empresarios mundiales, sur y norte.

Según esos balances contables podrían aceptarla e integrarse. O someterse, optar por el proteccionismo, entrar en la guerra de aranceles, marchar a la autosuficencia, dependiendo de la fuerza de que dispongan. 

Las declaraciones que hacen los gobiernos, con la posible excepción de China, son las de esos propietarios. 

La nueva administración de EEUU de las tarifas al mundo es tan prepotente como las anteriores no decirlo es normalizar la hegemonía occidental de 500 años.

Ccccccccccccccccccccccccccccccccccccc

Palabras libres

primero la idea

Cccccccccccccccccccccccccccccccccc

Breves 

"La cirugía terminó, el paciente sobrevivió, se recupera y será más fuerte", presidente de Estados Unidos

Caen bolsas mundiales tras anuncio de aranceles de Estados Unidos: Milán 2,84 %, Fráncfort 2,77 %, París 2,14 %; Madrid 1,52 %, Londres 1,34 %, Zúrich 1,48%, Ámsterdam1,41%, la Bolsa de Tokio 2,77% y la de Shenzen 1,40%, Hong Kong 1,69%, Shanghái 0,24% y Seúl 0,76%. DW

-- Sheinbaum aplaude que México no reciba aranceles recíprocos, asegura que el acuerdo de libre comercio con EE. UU. y Canadá "sobrevivió" y se buscará que todas las empresas entren "a exportar en el T-MEC". DW

-- Chernóbyl: la vida ha florecido transformando un escenario de desastre nuclear en una inesperada oportunidad de supervivencia para diversas especies raras al borde de la extinción. RT

-- EE.UU. introduce el 2 de abril 2025 aranceles recíprocos que afectarán a todos los países, al menos el 10% sobre prácticamente todos los bienes que ingresan, de China 34%, Unión Europea 20%, Vietnam 46%, Corea del Sur, India y Japón del 25%, 26% y 24%, respectivamente, Nicaragua 18 %, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Argentina y Ecuador 10 %, a todos los automóviles fabricados en el extranjero 25%. RT

-- Estados Unidos impuso aranceles generalizados con el objetivo de impulsar la producción nacional. RT

-- Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años. RFI

-- Hungría anuncia retirada de CPI durante visita de Netanyahu. DW

-- El Senado de Estados Unidos aprobó (02.04.2025), con el apoyo de la bancada demócrata y de cuatro republicanos, una resolución en contra de los aranceles de la Administración Trump sobre Canadá. DW

-- Washington está ignorando las violaciones por parte de Kiev de una moratoria mediada por Estados Unidos sobre los ataques contra la infraestructura energética en el conflicto con Rusia y el Kremlin. RT

-- Alemania despliega tropas a las puertas de Rusia por primera vez desde los nazis, según los planes del ejército una brigada blindada de 5.000 efectivos en Lituania estará lista para el combate en 2027. RT

-- Un informe revela los esfuerzos de Turquía para tomar el control de la base aérea T4 de Tiyas en el centro de Siria. Hispantv

-- Pekín ha impuesto restricciones a la aprobación de nuevos proyectos de inversión de empresas chinas en EE.UU., Bloomberg. RT

-- El candidato de Donald Trump para dirigir el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas aseguró a congresistas que de ser confirmado en el puesto será un líder imparcial, los demócratas acusan a Trump y al secretario de Defensa de buscar que las Fuerzas Armadas sean dirigidas por personas leales al presidente. RFI

-- Irán amenaza con desarrollar armas nucleares si es bombardeado. RT

-- La UE multó a 15 grandes fabricantes de autos por formar un cártel en el reciclaje, Mercedes Benz no fue multada porque, aunque participó en él, se coordinaron durante más de 15 años para evitar pagar los servicios de reciclaje". DW

-- Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona. RFI

-- Significativa caída de la pobreza en Argentina. RFI

-- India y Rusia lanzan ejercicios navales conjuntos. RT

-- Comando del Teatro Oriental del EPL realiza ejercicios en aguas al norte, sur y este de isla de Taiwan, Guardia Costera realiza patrullajes en torno a la isla. Xinhua

-- El presidente ruso Vladimir Putin ordenó que se reclutaran 160.000 militares, una cifra más alta que las campañas de reclutamiento anteriores, dado que Moscú busca aumentar el tamaño de su ejército. DW

-- Extrema derecha europea respalda a Le Pen tras condena y acusan "golpe a la democracia". Emol

 

Acciones de EEUU para revertir la situación

La directora de Inteligencia Nacional de EEUU ratificó que Washington considera a Rusia "un adversario", en un comité del Congreso, el mismo día el director del FBI afirmó que China y Rusia representan las mayores amenazas para la seguridad de EEUU. Sputnik

La Oficina de Presupuesto del Congreso de EEUU anunció que la proporción de la deuda estadounidense en relación con su PIB será del 100% en el año fiscal actual, mientras que seguirá aumentando hasta el 156% para el 2055. Moody's vaticinó un "declive de varios años" y un "fuerte deterioro" de la economía si no se tomaban acciones para revertir la situación. Sputnik

-- Secretario de Salud de EE.UU. Robert Kennedy Jr., revela cómo las empresas de alimentos crean adicción a sus productos, agregan suavizantes para que los consumidores "no mastiquen tanto y tengan la sensación de insatisfacción". RT

-- Washington Post: Un documento interno recientemente emitido por el Pentágono establece prioridades para las fuerzas armadas de Estados Unidos, centrarse en la preparación para un posible conflicto con China y dejar todas las demás "amenazas" potenciales, como Rusia e Irán, a los aliados de Estados Unidos. RT

-- Bloomberg: Acuerdo sobre minerales entre EE.UU. y Ucrania es comparable a la explotación colonial contra los africanos. RT

-- Un implante cerebral que utiliza inteligencia artificial logró convertir casi simultáneamente en habla los pensamientos de una mujer paralizada, indicaron investigadores estadounidenses este lunes. RFI

-- Un asesor de Putin confirma las conversaciones sobre tierras raras con Estados Unidos, algunas empresas han expresado interés en desarrollar depósitos rusos. RT

-- Condenan a Marine Le Pen a cuatro años de prisión, le prohibieron también postularse como candidata en elecciones durante cinco años. RT

-- NYT: Intento de ataque con ATACMS contra el puente de Crimea fue planeado por Kiev, Washington y Londres, la operación preveía atacar 100 objetivos, identificados conjuntamente con la CIA y los servicios británicos. RT

-- El partido Pachakutik que aglutina a diversas organizaciones indígenas de Ecuador dio su voto de confianza a Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana. Sputnik

-- Xi preside reunión sobre regulaciones de inspección de protección ecológica e inspección disciplinaria donde se destacó que ha logrado resultados positivos al impulsar a los funcionarios de todos los niveles a cumplir con sus deberes políticos, abordar una serie de casos importantes de daños ecológicos y ambientales y resolver un conjunto de problemas destacados que habían generado quejas de la población. Xinhua

-- Estados Unidos revoca las licencias de las petroleras internacionales para explotar petróleo y gas venezolano, las compaَñías deben cesar sus operaciones en Venezuela a más tardar el 27 de mayo y suspender el procesamiento de crudo venezolano en sus refinerías del mundo entero. RFI

-- Una investigación del New York Times descubrió que la administración del expresidente estadounidense Joe Biden brindó a Ucrania un apoyo que fue mucho más allá de los envíos de armas: se extendió a la coordinación diaria en el campo de batalla, el intercambio de inteligencia y la planificación estratégica conjunta que fueron indispensables en la lucha de Kiev contra Rusia. RT

-- Tokio, Pekín y Seúl acuerdan impulsar el libre comercio. DW

-- India aprueba el mayor acuerdo de defensa de su historia, 7.300 millones de dólares para 156 helicópteros ligeros de combate para el ejército y la fuerza aérea. RT

-- Relación China-Honduras registra avances significativos y nuevas oportunidades para ambos países, canciller hondureño. Xinhua

-- EE.UU. y Japón refuerzan su alianza por paz en Indopacífico. DW

-- El presidente Putin se ha marcado como objetivo ampliar la flota nacional de submarinos nucleares y la flota de buques de superficie. RT

-- LG Electronics coreano de la electrónica confirma el “reinicio de prueba” de la planta rusa, suspendió la producción en 2022 debido a las sanciones occidentales. RT

-- Rusia y Cuba revisaron áreas de colaboración clave, enfocándose en sectores como la energía, la agricultura, el turismo y la educación. El Ciudadano

-- Israel bombardea Beirut por primera vez en cuatro meses. DW

-- The Metals Company pionera en el desarrollo de la minería submarina anunció que va a solicitar a Estados Unidos autorización para explotar comercialmente minerales en alta mar. RFI

-- El submarino Perm es el sexto sumergible del proyecto naval más caro y avanzado de Rusia, portará los primeros, y de momento únicos, misiles de crucero hipersónicos navales indetectables para los radares. RT

-- Putin propone una "administración transitoria" en Ucrania, ese proceso estaría auspiciado "por la ONU, Estados Unidos, los países europeos y nuestros socios". DW 

 

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccc

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccc

No comments: